• Acceso Miembros
  • Cerrar Sesión
Grupo Español de Investigación en Neurooncología
  • GEINO
    • Presentación
    • Estatutos
    • Junta Directiva
    • Centros GEINO
    • Áreas de Desarrollo
    • Formación
    • Hazte Miembro
    • Donaciones
    • Aval Científico
  • Tumores Cerebrales
    • Guías
    • Dossier SEOM 2019
    • Estudios Activos
    • Estudios Cerrados
  • Información a Pacientes
    • COVID-19
    • Síntomas Tumores Cerebrales
    • Atlas Tumores Cerebrales
    • Cuestiones Frecuentes
    • Anatomía
    • Epidemiología
    • Etiología. Factores de Riesgo
    • Signos y Síntomas
    • Diagnóstico
    • Tipos Histológicos
    • Factores Pronósticos
    • Tratamiento
    • Seguimiento
    • Preguntas de Interés
    • Recomendaciones
  • RETSINE
    • Corte Registros RETSINE
  • Enlaces
  • Agenda
    • Próximos Eventos
    • Eventos 2020
    • Eventos 2019
    • Eventos 2018
    • Eventos 2017
    • Eventos 2016
    • Eventos 2015
  • Contacto
  • Buscar
  • Menú

Factores pronósticos

Un factor pronóstico es aquella información de la enfermedad que nos permite conocer cómo puede comportarse y valorar el tratamiento más adecuado. Entre los factores pronósticos a considerar en los tumores cerebrales están los siguientes:

  • Tipo Histológico (tipo de tumor cerebral): Sabemos que no todos los tumores cerebrales se comportan igual; su diferente estirpe celular puede condicionar diferentes formas de extensión, mayor o menor agresividad, y por lo tanto historias de la enfermedad diferentes. Por ejemplo, no es lo mismo un meningiona sin infiltración y de lento crecimiento, que un glioblastoma, que tendrá mayor carácter infiltrativo, y un crecimiento más rápido.
  • Grado histológico: El grado histológico informa dentro de un mismo tipo histológico sobre el comportamiento del tumor. Por ello se han establecido cuatro grados (I a IV) siendo los tumores de grado III y IV los de comportamiento más agresivo y menor supervivencia. Los tumores de grado II son de comportamiento intermedio y pueden progresar a grado III o grado IV con el tiempo.
  • Alteraciones genéticas y moleculares: En estos últimos años asistimos a un cambio cada vez más relevante en este apartado. En efecto disponemos de más y nueva información que nos permite, sobre todo en los gliomas, individualizar cada vez más el tratamiento. Algunas características moleculares también conocidas como biomarcadores y que vamos conociendo mejor hacen que podamos saber con mayor certeza como se van a comportar (pronóstico) y/o cómo van a responder a los tratamientos (predictivo). Estos biomarcadores adoptan nombres de los genes (MGMT o IDH) implicados o bien de alteraciones descritas en los cromosomas (1p/19q). Esta información tiene ya hoy en día una aplicación directa en la clínica y permite adaptar mejor los tratamientos y por lo tanto, pueden ayudar a mejorar la calidad de vida y la supervivencia de los pacientes.
  • Estado funcional: La capacidad del paciente para hacer una vida más o menos independiente en cuanto a sus actividades básicas de la vida diaria, es un importante factor pronóstico. Cuanto más independiente esté el paciente mejor será su estado funcional y ello conlleva un mejor pronóstico.
  • Edad: En adultos, cuanto más joven, en general, el pronóstico es más favorable.
    Tumor residual tras la cirugía: En los tumores cerebrales es relativamente frecuente que por razones debidas a la localización del tumor, la cirugía no pueda llevarse a cabo por el alto riesgo de secuelas graves. En estos casos solo podemos hacer una biopsia del tumor por lo que siempre se queda enfermedad tumoral residual. Cuando esto ocurre el pronóstico es peor.
  • Extensión metastásica de la enfermedad: La extensión de los tumores cerebrales a otros órganos o a ganglios linfáticos es muy rara y excepcional salvo en algún tipo concreto como el meduloblastoma que cuando ocurre comporta un peor pronóstico.
Acceso Miembros
Estudios Activos
Newsletters
Tweets by GrupoGeino
Secretaría Técnica GEINO - Declaración de privacidad - secretaria@geino.es - Tel 93 532 40 14 / Fax 93 253 11 68 - Aviso Legal
Desplazarse hacia arriba
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y obtener información acerca de cómo usted se relaciona e interactúa con esta página web. Puede aceptarlas pulsando el botón Aceptar. También puede configurar o rechazar la utilización de cookies u obtener más información pulsando el botón Política de cookiesAceptarPolítica de cookies