• Acceso Miembros
  • Cerrar Sesión
Grupo Español de Investigación en Neurooncología
  • GEINO
    • Presentación
    • Estatutos
    • Junta Directiva
    • Centros GEINO
    • Áreas de Desarrollo
    • Formación
    • Hazte Miembro
    • Donaciones
    • Aval Científico
  • Tumores Cerebrales
    • Guías
    • Dossier SEOM 2019
    • Estudios Activos
    • Estudios Cerrados
  • Información a Pacientes
    • COVID-19
    • Síntomas Tumores Cerebrales
    • Atlas Tumores Cerebrales
    • Cuestiones Frecuentes
    • Anatomía
    • Epidemiología
    • Etiología. Factores de Riesgo
    • Signos y Síntomas
    • Diagnóstico
    • Tipos Histológicos
    • Factores Pronósticos
    • Tratamiento
    • Seguimiento
    • Preguntas de Interés
    • Recomendaciones
  • RETSINE
    • Corte Registros RETSINE
  • Enlaces
  • Agenda
    • Próximos Eventos
    • Eventos 2020
    • Eventos 2019
    • Eventos 2018
    • Eventos 2017
    • Eventos 2016
    • Eventos 2015
  • Contacto
  • Buscar
  • Menú

Tumores Cerebrales

El objetivo principal de este documento es el de ayudarle a conocer mejor los tumores cerebrales y esperamos que le sea de utilidad.

En general, denominamos tumor cerebral a la presencia de una ”masa” que crece dentro del cerebro. Los tumores cerebrales que se originan en el propio cerebro se denominan primarios y los denominados secundarios, es decir, los que llamamos metastásicos, son aquellos tumores que se originan en otra parte del organismo como por ejemplo el pulmón o la mama u otro origen y que en algún momento de su evolución se extienden al cerebro.

Los tumores cerebrales de la infancia que no trataremos en este documento, son en su inmensa mayoría primarios al contrario de lo que ocurre en los adultos en los que la mayoría de los tumores cerebrales son metastásicos, es decir, que provienen de tumores de otro origen (pulmón y mama principalmente).

A lo largo de este documento nos referiremos casi de forma exclusiva a los tumores cerebrales malignos y primarios del adulto que a diferencia de los benignos crecen de forma más rápida y agresiva, son más invasivos y pueden ser amenazantes para la vida.

Acceso Miembros
Estudios Activos
Newsletters
Tweets by GrupoGeino
Secretaría Técnica GEINO - Declaración de privacidad - secretaria@geino.es - Tel 93 532 40 14 / Fax 93 253 11 68 - Aviso Legal
Desplazarse hacia arriba
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y obtener información acerca de cómo usted se relaciona e interactúa con esta página web. Puede aceptarlas pulsando el botón Aceptar. También puede configurar o rechazar la utilización de cookies u obtener más información pulsando el botón Política de cookiesAceptarPolítica de cookies